Importancia del desarrollo motor en los niños
El desarrollo motor en los niños es vital para su desarrollo físico, cognitivo y emocional. A través del movimiento y la interacción con su entorno, los niños desarrollan habilidades que les permiten cumplir tareas diarias, como comer, vestirse o jugar. Además, el desarrollo motor promueve el desarrollo del sistema nervioso central, fortalece los músculos y mejora la coordinación y el equilibrio.
El desarrollo motor también está estrechamente relacionado con el desarrollo cognitivo. A medida que los niños adquieren habilidades motoras, también mejoran su capacidad para resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevas habilidades. Además, el movimiento y el juego activo estimulan la liberación de endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y la sensación de bienestar en los niños.
Las etapas del desarrollo motor en la infancia
El desarrollo motor en los niños se divide en diferentes etapas, que están estrechamente relacionadas con su edad y sus habilidades. A continuación, presentamos una descripción general de las principales etapas del desarrollo motor en la infancia:
- Coordinación, propiocepción, movimiento motriz fino y grueso. Son aspectos importantes para el desarrollo de las habilidades motrices que nos acompañan en cada actividad diariamente. Ya sea en un ambiente deportivo o no, es de suma importancia que niños, jóvenes y adultos puedan hacer uso de una buena condición física ya que influyen de forma directa en aspectos no solo físicos sino también psicológicos en el desarrollo de la personalidad.
-
1. Etapa de reflejos (0-4 meses)
En esta etapa, los niños dependen casi por completo de sus reflejos para moverse y responder a su entorno. Los reflejos incluyen acciones como el agarre de objetos, el reflejo de succión y el reflejo de moro.
2. Etapa de control de la cabeza (4-6 meses)
En esta etapa, los niños adquieren habilidades motoras que les permiten controlar y levantar su cabeza mientras están acostados boca abajo. También comienzan a mostrar más control sobre su cuerpo y pueden girar su cabeza hacia los sonidos.
3. Etapa de sentarse (6-9 meses)
Durante esta etapa, los niños aprenden a sentarse sin apoyo y pueden mantener el equilibrio durante períodos más largos. También comienzan a alcanzar y agarrar objetos con las manos.
4. Etapa de gateo (9-12 meses)
En esta etapa, los niños empiezan a moverse de forma más independiente. Algunos comienzan a gatear, mientras que otros pueden arrastrarse o moverse rodando. También mejoran su coordinación mano-ojo y pueden comenzar a imitar acciones simples.
5. Etapa de caminar (12-18 meses)
Esta es una de las etapas más emocionantes del desarrollo motor, ya que los niños aprenden a caminar de forma independiente. A medida que practican y perfeccionan sus habilidades de equilibrio y coordinación, pueden comenzar a correr, subir escaleras y explorar su entorno de manera más activa.
Nuestra mayor satisfacción es que nuestros estudiantes adquieran nuevo aprendizaje al terminar cada clase al igual que observar y ser un apoyo en su mejora constante no solo físico-técnica pero también mental y psicológica.